
23 Oct PACO SALCEDO, PRESIDENTE DE MICROSOFT ESPAÑA: “ENTRAMOS EN LA ERA DE LOS AGENTES IMPULSADOS POR IA PARA AUTOMATIZAR LOS PROCESOS EMPRESARIALES”
- Salcedo ha destacado en un encuentro de la Fundación Conexus que en el nuevo modelo de talento el conocimiento de la IA será clave para la empleabilidad.
- Según datos de Microsoft, el 81 % de las empresas españolas está priorizando el despliegue de soluciones de inteligencia artificial en 2025, por encima de la media mundial (75 %).
- Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus: “La IA puede ayudarnos a construir una sociedad más eficiente, justa y sostenible”.
El presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, ha protagonizado hoy en Madrid un encuentro empresarial organizado por la Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana, en colaboración con Endesa. Bajo el lema “De la disrupción al compromiso: el papel de la Inteligencia Artificial responsable en la transformación empresarial”, el directivo ha reflexionado sobre cómo la IA está redefiniendo la forma de trabajar, innovar y competir, así como sobre los retos éticos, regulatorios y de talento que acompañan esta transformación.
Ante un auditorio compuesto por empresarios, patronos y representantes institucionales de Madrid y la Comunitat Valenciana, Salcedo ha explicado que estamos entrando en la era de los agentes inteligentes que utilizan la IA para automatizar y ejecutar procesos empresariales, trabajando junto a las personas u organizaciones como ‘colegas digitales’, asumiendo tareas específicas de manera autónoma bajo la dirección humana.
Según los datos de Microsoft, el 81% de las empresas españolas está priorizando el despliegue de soluciones de inteligencia artificial en 2025, por encima de la media mundial (75%), y el 89% de los directivos españoles tiene previsto incorporar agentes de IA en los próximos 12 a 18 meses. “Las Frontier Firms –empresas pioneras– están utilizando agentes impulsados por IA para ampliar su fuerza laboral y rediseñar los flujos de trabajo”, ha apuntado.
Salcedo ha subrayado que la IA está dando paso a “un nuevo paradigma con la Open Agentic Web, una web abierta y agéntica que transformará profundamente las intranets empresariales y las aplicaciones corporativas”. Ha avanzado además que vamos a ver emerger muchas herramientas corporativas para entrenar esa nueva figura de los agentes digitales. Salcedo ha avanzado que el futuro del trabajo pasa por un nuevo modelo de talento en el que el conocimiento de la IA será clave para la empleabilidad.
El máximo responsable de Microsoft España también ha advertido de los retos éticos, regulatorios y de ciberseguridad que acompañan esta transformación. Por eso, ha defendido la necesidad de que el control y la gobernanza sean parte esencial de la estrategia empresarial en el uso de la IA.
“Vosotros sois los pilotos de esta nueva economía de la inteligencia artificial”, ha sostenido, animando a las empresas españolas a dar el salto de la disrupción al compromiso para situarse a la vanguardia de la transformación digital.
Ha vinculado además esta transformación al reto demográfico y de productividad que afronta la economía española, recordando que, según datos del McKinsey Global Institute (2025), en los próximos diez años, 5,3 millones de trabajadores alcanzarán la edad de jubilación, y que España necesitará sumar 4,7 horas de trabajo semanales per cápita para mantener el ritmo de crecimiento del PIB hasta 2050. En su opinión, la inteligencia artificial puede ser un motor decisivo para compensar la pérdida de fuerza laboral y elevar la productividad de forma sostenible.
En España, ha explicado, desde Microsoft se está trabajando en desplegar infraestructuras de IA y Nube, acelerar el despliegue de Cloud & IA Responsable, mejorar la ciberseguridad, generar un ecosistema de empresas tecnológicas españolas y reducir la brecha de talento digital.
En el ámbito autonómico, ha destacado que solo en la Comunitat Valenciana, el ecosistema Microsoft de Cloud & IA generará 9.400 millones de euros de aportación al PIB y 18.000 nuevos empleos, entre 2024 y 2030, según estimaciones de IDC. Ha calificado a la Comunitat Valenciana como un polo de innovación y talento digital con “más de 1.100 partners tecnológicos vinculados al ecosistema Microsoft, que crece ya a ritmos del 31% anual”.
En este contexto de colaboración entre territorio, innovación y talento, Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus, ha intervenido en el encuentro ensalzando el papel de la IA como palanca de competitividad. Ha recordado que Microsoft ha realizado la mayor inversión de su historia en España, con 1.950 millones de euros destinados a infraestructuras de inteligencia artificial y computación en la nube, incluyendo las nuevas Regiones Cloud de Madrid y Aragón y un hub de I+D en IA en Barcelona. Estas inversiones, ha añadido, generarán más de 194.000 empleos y aportarán 103.000 millones de euros al PIB nacional entre 2024 y 2030.
“Estamos ante una revolución comparable a la del vapor o internet, pero esta vez con una velocidad de cambio exponencial”, ha afirmado Broseta, argumentando que “nos encontramos ante una oportunidad histórica. La inteligencia artificial no es solo una tecnología; es una herramienta que puede ayudarnos a construir una sociedad más eficiente, más justa, y más sostenible”.
El encuentro se enmarca en la labor de la Comisión de Economía Digital de la Fundación Conexus, que promueve la innovación, la digitalización y la colaboración público-privada como ejes del crecimiento empresarial y el progreso social.