CONEXUS ABORDA EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN UN ALMUERZO-COLOQUIO CON XIMO PUIG

CONEXUS ABORDA EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN UN ALMUERZO-COLOQUIO CON XIMO PUIG

Celebramos este martes, 7 de octubre, un almuerzo-coloquio con Ximo Puig, embajador de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el The Palace Hotel Madrid, donde patronos, empresarios y representantes institucionales debatieron sobre el papel de los organismos internacionales en el nuevo contexto geopolítico global.

El acto fue presentado por Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus, quien destacó la “trayectoria política y humana de Ximo Puig, caracterizada por el compromiso con el territorio, la modernización institucional y el diálogo como herramienta de transformación”. Broseta subrayó además “el apoyo que Puig ha prestado históricamente a Conexus, impulsando su labor de conexión entre la Comunidad Valenciana y Madrid en los ámbitos político, económico y empresarial”.

Durante su intervención, bajo el título “Los organismos internacionales en un mundo multipolar”, Puig analizó los retos que enfrentan las instituciones multilaterales en una etapa marcada por la redistribución del poder global, la aparición de nuevos actores y la necesidad de adaptar los mecanismos de gobernanza internacional.

El embajador alertó de que “una crisis está erosionando los cimientos sobre los que se construyó el orden internacional”, recordando que tras la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín “apareció la gran esperanza de un mundo diferente, pero hoy vivimos un peligroso déjà vu: el retorno a la lógica de bloques, la confrontación y las guerras”. En ese contexto, denunció la “impotencia de los organismos multilaterales” ante tragedias como Gaza o Ucrania, pero rechazó la idea de que el derecho internacional haya perdido legitimidad: “Esa es una falsa conclusión, porque todos los grandes desafíos son globales y no pueden afrontarse desde la lógica del Estado-nación”.

Puig defendió la necesidad de reformar y fortalecer los organismos internacionales para hacer frente a la crisis climática, las desigualdades y la desinformación, y reclamó una nueva diplomacia basada en la evidencia y la cooperación. “Debilitarlas no nos hará más libres; nos hará más vulnerables. Cuando las instituciones desaparecen, lo que viene después nunca es la libertad, sino la barbarie”, advirtió.

Durante su exposición, también reivindicó el papel de la OCDE como espacio de cooperación eficaz y rigurosa. Subrayó que “frente a los discursos vacíos, la OCDE ofrece datos; frente a la parálisis, ofrece propuestas, y lo hace con resultados tangibles”, citando su liderazgo en el acuerdo sobre el impuesto mínimo global a las multinacionales y su labor en políticas educativas, sociales y medioambientales.

El encuentro contó con la presencia de altos cargos del Gobierno de España, entre ellos Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial; Manuel Illueca, presidente del ICO; Ana Berenguer, directora general de Planificación y Evaluación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Jaime Peris, comisionado especial para la Reindustrialización del Ministerio de Industria y Turismo; y Rebeca Torró, secretaria de Organización y Acción Electoral del PSOE que tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con representantes de Endesa, patrocinador del encuentro, KPMG, Adif, TEAMnet, Karat Corporate, Peoplematters, ANCI, ACFS (A Contracorriente Films), la Fundación Museo Sorolla y el Círculo de Empresarios.

También asistieron diputados y senadores del PSOE, como Víctor Camino Miñana, Vicent Sarrià Morell, Carmen Martínez Ramírez, Alejandro Soler Mur, María Araceli Poblador Pacheco, Patricia Blanquer Alcaraz, Artemi Rallo Lombarte, Susana Ros Martínez y Azorín Salar Lázaro, así como los senadores Juan Antonio Sagredo Marco, Cristina Moreno Fernández, Rocío Briones Morales y Ana Martínez Zaragoza.

Por parte de Conexus, junto a su director Enrique Sánchez de León, asistieron los patronos Francisco Costa Ferrer, director territorial de CaixaBank Madrid; José Miguel Lorente Ayala, director territorial del Banco Santander CV y Murcia; Vicente López-Ibor, presidente de Ampere Energy; Carlos Muñoz, director de Simetría Fidentia; Francisco Fita Tortosa, socio de Gómez-Acebo & Pombo; Alfredo Quesada Ortell, consejero delegado de Pavasal; Francisco Soler Caballero, socio de Garrigues; Abraham Sarrión Martínez, consejero delegado de Sarrión; Jorge Reverte Sevillano, gerente de Estrategia Digital de Nunsys; Manuel Soriano, CEO de W Executive; Luis Trigo Sierra, presidente de la Fundación El Secreto de la Filantropía; así como la periodista y escritora Asunción Valdés, miembro del Consejo Asesor de Conexus.

Con este almuerzo-coloquio, Conexus reafirma su papel como plataforma de encuentro y diálogo entre líderes empresariales e institucionales, promoviendo el entendimiento entre Madrid y la Comunidad Valenciana y contribuyendo a un debate plural sobre los grandes desafíos globales.

Fundación Conexus Madrid–Comunidad Valenciana es una organización privada, independiente y sin ánimo de lucro que promueve la conexión económica, social y cultural entre ambas comunidades. Desde su creación, trabaja para fortalecer la presencia de empresas e instituciones valencianas en la capital, fomentar la colaboración y generar proyectos que impulsen la competitividad, la innovación y la cohesión territorial.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]



Si quieres conocer más sobre la Fundación...